¿Quiénes Somos?

Somos una organización educativa y cultural, con 30 años de trayectoria experiencia certificada, nuestro propósito fundamental es el fomento de la educación universal para el desarrollo sostenible de los colombianos en el mundo. Durante los últimos 30 años haciendo presencia en todo el territorio Nacional, bajo la aprobación y los lineamientos establecidos por el Ministerio de Educación Nacional y las Secretarias de Educación departamental y municipal de las diferentes ciudades capitales.

Desarrollamos a partir del año 2021, la nueva alianza para el desarrollo global, de origen colombiano que busca asegurar la efectividad laboral y la creación de empresas para nuestros estudiantes en Colombia o en cualquier lugar del mundo, permitiendo el acceso a la Educación Formal para niños, jóvenes y adultos en los niveles de: (Prescolar, básica primaria, básica secundaria, media académica, media técnica y Educación Formal para Adultos Ciclos (I,II,III,IV,V y VI).; Educación Técnicas Laboral, presencial, a distancia y a distancia con estrategia virtual, contamos con sedes y puntos de apoyo e información en Medellín, Cúcuta, Montería, Neiva, Cali, Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Valledupar, Ibagué y  Bogotá.

Nuestra comunidad educativa esta conformada con mas de 250 mil egresados hoy muchos de ellos profesionales, empresarios y empleados del sector productivo en Colombia y otro pises, nuestro crecimiento actual es exponencial y cuenta con múltiples convenios de cooperación para la continuidad académica profesional con universidades, para la inserción laboral con empresas públicas y privas, intercambios internacionales de estudio y trabajo en el exterior, así mismo seguimos ampliando nuestro portafolio de servicios educativos con programas que en menos de un año facilitan la independencia económica de nuestros educandos y el apoyo significativo para sus familias, dentro y fuera de Colombia.

TÉCNICAS LABORALES

Aprobado por el Ministerio de Educación Nacional. Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano. (Ley 115 de 1994 - Decreto Nacional 1075 de 2015 y la Resolución Nacional 15177 del 02082022).

EDUCACIÓN INFORMAL.

Educación adquirida mediante cursos para completar, renovar, perfeccionar y ahondar saberes, competencias, técnicas y prácticas. Diplomados, seminarios, congresos, talleres, cursos, entre otros eventos, que entregan una constancia de asistencia o diploma, no otorga ningún título o Certificado de Aptitud Ocupacional (CAO). Duración inferior a 160 horas. No requiere registro de la Secretaría de Educación.

BACHILLER POR CICLOS

Los Ciclos Lectivos Especiales Integrados - CLEI-, al igual que la validación, está dirigida a jóvenes y adultos. Los ciclos I a VI. En una I.E. con licencia de funcionamiento y reconocimiento por parte del Ministerio de Educación.

Mision

Contribuir a la formación integral de nuestra comunidad educativa a nivel gobal, desarrollando las competencias específicas en cada especialidad laboral a través de una eficaz gestión de servicios y recursos propios de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, todas estas encaminadas a promover el desarrollo del ser humano frente a los desafíos del mundo moderno.

Visión

Facilitar el conocimiento, teórico práctico mediante la autonomía para un entorno educativo sin límites que satisfaga el campo laboral y empresarial de las nuevas generaciones en su entorno digital desde cualquier lugar del mundo.

Integración de la educación para América Latina y el Caribe.

Nos integramos mediante procesos Globales para la innovación y la competitividad en educación para todos y toda la vida. Basados en el Plan de Educación para el Desarrollo y la Integración de América Latina, el Parlamento Latinoamericano y la UNESCO, quienes propusieron contribuir a dar una respuesta válida a los graves problemas que aquejan a las naciones latinoamericanas y a la sociedad planetaria en general. El estudio del Plan de Educación para el Desarrollo y la Integración de América Latina, preparado por el equipo interinstitucional PARLATINO-UNESCO, consiste en la propuesta de modificación y ajuste de los contenidos y procedimientos vigentes en los sistemas educativos de los países de América Latina, con el fin de que dichos sistemas se conviertan en agentes transmisores de valores y pautas de comportamiento que hagan de los latinoamericanos, individuos conscientes, positivos, dinámicos y constructivos en los procesos de desarrollo e integración, tanto del continente en general como de cada país en particular.
¿Necesitas ayuda? habla con nosotros